top of page
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon
  • White Instagram Icon

Encabezado 1

Narrar para resistir y existir

La violencia que marcó a las mujeres del Cauca no siempre deja cicatrices visibles. Desde niñas, muchas aprendieron que el silencio era su mejor defensa:

"Mi mamá decía: Mija, en silencio vivimos más", recuerda María, una mujer nasa de Caldono, mientras acaricia su radio portátil. "Así crecimos, masticando el miedo en cada palabra."

El conflicto armado reforzó y profundizó esas estructuras simbólicas de subordinación. No se trataba solo de las balas o del desplazamiento forzado: era el control sobre el cuerpo, la palabra, la autonomía.

Inspirada en los planteamientos de Pierre Bourdieu sobre la violencia simbólica, y desde las perspectivas de educación popular de Paulo Freire y Orlando Fals Borda, entendí que desnaturalizar esas formas cotidianas de opresión sería el primer paso para tejer la resistencia

Desde la sororidad y la resiliencia construyendo tejidos de resistencia.

Recuperamos este material audiovisual para  visibilizar la violencia en el territorio de las mujeres, al norte del Cauca.

bottom of page